El trabajo en equipo podría definirse como la determinada organización
de un conjunto de personas para lograr un objetivo común y depende, en
gran medida, de la compenetración o coordinación, comunicación y compromiso que
pueda existir entre sus componentes.
Una de las principales ventajas de trabajar en equipo es la
posibilidad de obtener resultados que van más allá de las capacidades
individuales presentes en cada una de las personas que forman parte del equipo.
Otras de sus ventajas son:
- El incremento del aprendizaje individual al compartir conocimientos, experiencias, puntos de vista, etc.
- Satisfacción de necesidades sociales.
- Desarrollo de habilidades de comunicación, de negociación y de persuasión.
- Motivación por la posibilidad de aportar ideas y ser escuchado.
Aunque no todo son ventajas en el trabajo en equipo, ya que podemos encontrar
problemas como los indicados a continuación:
- Prevalencia de los objetivos personales sobre los del equipo.
- Conflictos interpersonales e individualismos.
- Menos esfuerzo de algunos componentes.
- Presión hacia el conformismo y la uniformidad.
- Incapacidad de llegar a acuerdos.
- Mayor consumo de tiempo.
******************************************************
La práctica consistía en lo siguiente:
- División de los alumnos de clase en varios grupos.
- Reparto y lectura de un texto a cada grupo en el que aparecían
características desordenadas de diferentes personajes.
- Averiguar “quién es quién” (encontrar
a quién corresponde cada uno de los atributos) organizando todas los datos que
proporcionaba el texto en el menor tiempo posible, teniendo un tiempo máximo de
30 minutos.
Mi grupo y yo superamos el tiempo límite y sólo uno de los grupos consiguió
superar el reto. Una vez resuelta la actividad por el “grupo ganador”, la profesora nos revela que cada uno de los textos
tenía un formato distinto, estando presentadas las características de cada
personaje de forma clara e individual, e incluso aparecía un cuadro para
recoger los datos, en el texto del equipo que resolvió la actividad a tiempo.
Mi equipo no corrió con tanta suerte y nos tocó el texto peor organizado,
en el cual se establecían todos los atributos de los personajes en un solo
párrafo, separados por puntos y seguidos. A continuación, podéis ver la imagen
de nuestro “querido” texto:
**NORMAL QUE NO NOS DIERA TIEMPO A TERMINAR, NO CREÉIS!??
Aun teniendo ese hándicap, he de
decir que hicimos un buen trabajo en equipo, ya que nos organizamos de manera
inconsciente desde un primer momento, dándonos cuenta de ello una vez
finalizada la actividad (uno leyó, otro dibujó una tabla para recopilar los
datos de los personajes, otros opinaban y ofrecían ideas,…). Aunque no se presentó
ningún coordinador específico durante la ejecución de la actividad, cada componente
se autoasignó su propia función. Además, establecimos rápidamente un orden y
metodología de trabajo para dar solución al problema:
1. Fragmentamos el texto.
2. Dibujamos una tabla.
3. Recopilamos los datos de los
personajes del texto en la misma.
☺
Analizando la situación más tarde, comentamos entre todos los miembros del equipo que la
organización fue espontánea y bastante buena, pero que podría haber sido más
eficaz si hubiésemos dispuesto de más tiempo y que, a pesar de todas las
dificultades que se nos presentaron, en ningún momento llegamos a un punto
muerto durante la actividad.
☺
Mi papel en el equipo se basó en idear la metodología de trabajo (fragmentar primero las
características de los personajes y utilizar una tabla para recopilar los
datos) y en poner en común mi opinión sobre las identificaciones de cada
personaje. Sinceramente, no me llegué a sentir totalmente cómoda durante la
actividad, quizás porque no fui yo la que organizó todo el trabajo, aun así
estoy muy satisfecha con el trabajo realizado por mi equipo y el papel que he
desempeñado en él.
Como conclusión, opino que aunque todos seamos futuros fisioterapeutas, dentro de un equipo pueden darse diferentes aportaciones, ya que cada uno de los componentes comparte con los demás lo que sabe (experiencias, ideas, opiniones,…). Por tanto, no hay necesidad de que exista una jerarquía dentro del equipo, pero tampoco es negativo que haya un coordinador del mismo. También considero que es necesario erradicar el concepto de que el trabajo en equipo consiste en repartirlo entre todos sus componentes, ya que es lo que la mayoría de la gente piensa. Por último, y no por ello menos importante, decir que es fundamental para la ejecución de un buen trabajo en equipo la correcta planificación y la metodología del mismo, la participación, la buena comunicación entre sus miembros y, sobre todo, que cada individuo tenga su función bien identificada o definida dentro del equipo y se responsabilice de ella.
Como conclusión, opino que aunque todos seamos futuros fisioterapeutas, dentro de un equipo pueden darse diferentes aportaciones, ya que cada uno de los componentes comparte con los demás lo que sabe (experiencias, ideas, opiniones,…). Por tanto, no hay necesidad de que exista una jerarquía dentro del equipo, pero tampoco es negativo que haya un coordinador del mismo. También considero que es necesario erradicar el concepto de que el trabajo en equipo consiste en repartirlo entre todos sus componentes, ya que es lo que la mayoría de la gente piensa. Por último, y no por ello menos importante, decir que es fundamental para la ejecución de un buen trabajo en equipo la correcta planificación y la metodología del mismo, la participación, la buena comunicación entre sus miembros y, sobre todo, que cada individuo tenga su función bien identificada o definida dentro del equipo y se responsabilice de ella.


No hay comentarios:
Publicar un comentario