martes, 26 de febrero de 2013

Práctica II: ABP y técnica NPI


Aquí os dejo el enlace del enunciado de la actividad:



Cuadro NPI, resolución y conclusiones de “El caso Federica”:

(-) ASPECTOS NEGATIVOS:
(+) ASPECTOS POSITIVOS:
ASPECTOS INTERESANTES:
-Federica debería haber seguido las instrucciones del fisioterapeuta una vez acabadas sus sesiones de tratamiento (irresponsabilidad por parte de Federica).
-El fisioterapeuta hizo mejorar a Federica con sus sesiones de tratamiento.
-El especialista aconseja que confíe y siga las instrucciones de los profesionales sanitarios que la tratan.
-Por la relevancia de su patología y el conocimiento que ya tenía de la misma, Federica no debería haber acudido a urgencias, si no a su médico de cabecera.
-El médico de cabecera promueve, previene y trata la salud de Federica.
-Existe un problema de socialización: Federica es la encargada del cuidado de su marido y no tiene tiempo para tratar su lesión.
-No existe ningún seguimiento de la enfermedad de Federica por parte del sistema sanitario.
-Federica se interesa por su salud, quiere curarse y cuidarse (visita al médico).
-Quizás la sociedad no esté preparada para la promoción, la prevención y el tratamiento de la salud y necesite ser educada para ello.
-Conocimiento escaso de Federica en cuanto a su patología (quiere que le hagan una resonancia), el médico de Atención Primaria puede ser el responsable de ello.
-El médico especialista la atiende correctamente y realiza una prueba complementaria (Rx) a Federica.
-El médico de Atención Primaria puede promover la salud y prevenir la enfermedad de Federica sin necesidad de contacto físico, por lo que el concienciamiento de la promoción y la prevención puede llegar a ser más importante que el tratamiento de la enfermedad en sí (el fisioterapeuta no puede estar siempre tratando a Federica).
-Sistema sanitario mal organizado: gran cantidad de pacientes que atender para un solo médico.
-El especialista tiene claro el presente Sistema Sanitario y el proceso que debe seguir Federica para abordar su enfermedad y dándoselo a conocer (vuelve a mandarla a su médico de cabecera).
-Se muestra la importancia que tiene la responsabilidad tanto en el profesional sanitario como en el paciente.
-El médico de AP mandó AINEs a Federica siendo esta hipertensa (estos medicamentos pueden aumentar la presión arterial), por lo que este ni si quiera se paró a leer la H.C de Federica, seguramente debido a la rapidez con la que tenía que atenderla para poder asistir a todos sus pacientes.

-Necesidad e importancia de la existencia de un equipo multidisciplinar (médico de AP-médico rehabilitador-fisioterapeuta de AP).
-El fisioterapeuta parece que no se preocupa lo suficiente de que Federica siga sus indicaciones.




-Para resolver el problema, pienso que Federica debería asistir de nuevo a su médico de Atención Primaria para que este le explique claramente su enfermedad y  la evolución que esta tendrá si no sigue el tratamiento asignado, es decir, su médico de cabecera deberá hacer promoción y prevención de la salud de Federica. Este médico a su vez, debería derivarla al fisioterapeuta de Atención Primaria para que este vuelva a explicarle el tratamiento que esta debe seguir en casa y cómo hacerlo correctamente (por lo que el fisioterapeuta se encargará de la promoción, prevención y tratamiento de la salud de Federica). Además, debido a su avanzada edad y a su estado, también debería estar sometida a un seguimiento y control, ya sea telefónico o personal, es decir, debería intervenir asistencia social por una posible dependencia.    
                                                                                                                         
-Como conclusión de esta actividad, he de decir que las características estudiadas serán positivas o negativas según la perspectiva con la que se mire el relato y dependerán de la figura que valore el caso (paciente, médico de AP, especialista o fisioterapeuta de AP). Después de la realización de esta práctica me ha llamado especialmente la atención el gran desconocimiento que existe en la mayoría de la población española acerca del funcionamiento del Sistema Sanitario y del papel que desempeña el fisioterapeuta en nuestra salud, por lo que creo que es más que necesaria la educación de la misma, consiguiéndose así una sanidad más eficiente para todos.

 
Representación cómica del miedo, la confusión, los rumores y las dudas que presenta la población española frente al funcionamiento del Sistema Sanitario

2 comentarios:

  1. Elimina la columna ABP para dar más visibilidad al cuadro.
    Si dices que se valorará la argumentación .... Estoy esperando la tuya, Ok?

    Un saludo
    Marina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He seguido tus instrucciones y he modificado y añadido cosas a la práctica! Un saludo!

      Eliminar