A continuación, expongo los primeros bocetos de mi “soñada”
clínica de fisioterapia de 100 m2:
- BOCETO I:
Para su realización, sólo he tenido en cuenta los espacios mínimos
requeridos para que la construcción sea legal:
o
Sala de espera/recepción.
o
W.C directo a la sala de espera.
o
Sala de consulta/tratamiento con 12 m2 como mínimo.
- BOCETO II:
Se ha modificado el boceto
I para aplicar las "Normas técnicas de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y en el transporte en Andalucía" (Orden
de la Conserjería de Asuntos Sociales de 5 de Septiembre de 1996. BOJA 111 de
26-09-96).
Estas normas me obligaron a
modificar lo siguiente:
- Al presentar la clínica un gimnasio, tuve que cambiar el baño nº
2 (ahora no irá destinado al personal, sino a los pacientes que trabajen en el
gimnasio) para poder colocar un vestuario con una ducha especial para discapacitados
a ras del suelo.
-
El tamaño del gimnasio ha sido reducido y se ha creado un
pequeño baño exclusivo para el personal junto a la sala de tratamiento.
-
Las dimensiones de las salas de electroterapia, vestuario del
gimnasio y almacén han sido incrementadas.
- Las puertas de todo el centro, excepto la principal, pasaron a
ser correderas.
- Colocación de barandillas de sujeción para discapacitados en los
baños.
Por suerte, cumplí las siguientes normas en el boceto I:
- Perímetro mínimo en sala de 1,5 m para permitir el giro de una
silla de ruedas.
- La anchura mínima de los pasillos será de 1,20 m.
- Anchura mínima de las puertas de 0,8 m para permitir el acceso
con silla de ruedas.
- Espacio mínimo entre mobiliario y materiales de 0,8 m para
permitir el acceso con silla de ruedas.
- BOCETO III:
Realicé cambios en el
boceto II para cumplir con el "Protocolo/guía de requisitos mínimos exigibles a centros/gabinetes de Fisioterapia".
Modificaciones realizadas:
- Dimensión de las camillas de tratamiento (mínimo 1,80x0,65 m,
espacios libres por cada lado como mínimo de 0,60 m).
- Disposición de la sala de electroterapia (2 m de distancia entre
los aparatos de alta frecuencia, la camilla de magnetoterapia debe tener un
espacio libre de 0,60 m por los laterales y por abajo).
- Reducción de las dimensiones del baño de la sala de espera,
simplemente por estética.
P.D: ¡Espero
que, por favor, tengáis en cuenta que el dibujo técnico no es lo mío! ¡je je je!
- MATERIAL FISIOTERAPÉUTICO Y PRESUPUESTO DEL MISMO:
MATERIAL
|
PRESUPUESTO 1
|
PRESUPUESTO 2
|
Aparato
electroterapia multifunción
|
2860 € (RehabMedic)
|
3839 € (Biohelp)
|
Magnetoterapia
|
3000 € (Varimag 2E)
|
4621 € (Fisio-Market)
|
Ultrasonido
|
1715 € (Fisio-Market)
|
1390 € (E-fisioterapia)
|
Tens
portátil
|
220 € (Enraf-Nonius)
|
96 € (Digi-Combo)
|
Láser
|
1412 € (Twister
Medical)
|
1279 € (E-fisioterapia)
|
Camilla
de tratamiento hidráulica (3 cuerpos) x 3 ud.
|
1847 € (Fisaude)
|
2077 € (Ecopostural)
|
Banco de
cuádriceps
|
1320 € (ReabMedic)
|
1099 € (Summed)
|
Espaldera
|
585 (RehabMedic)
|
245 € (Ortoweb)
|
Espejo
cuadriculado x 2 ud.
|
345 € (Fisiocomsum)
|
251 € (Ortoweb)
|
Jaula de
Rocher con accesorios
|
1252 € (Fisaude)
|
2558 € (Queraltó)
|
Mancuernas
x 4 ud.
|
68 € (Fisaude)
|
51 € (Queraltó)
|
Sacos de
arena x 3 ud.
|
24 € (Queraltó)
|
22€ (RehabMedic)
|
Pelota
de Bobath
|
9,95 € (Decathlon)
|
12 € (RehabMedic)
|
Pelota
Propiocepción
|
2,40 € (Kine-Estetic)
|
4,50 € (Enraf-Nonius)
|
Plato de
Böhler
|
95 € (RehabMedic)
|
79 € (Ortoweb)
|
Rueda de
hombro
|
200 € (Enraf)
|
320 € (Fisio-Comsum)
|
Escalera
de dedos
|
65 € (Ortoweb)
|
51 € (Fisio-Comsum)
|
Paralelas
|
285 € (Fisaude)
|
390 € (RehabMedic)
|
Colchoneta
2 x 2 m
|
188 € (Fisio-Market)
|
199 € (Fisaude)
|
Picas
|
4,99 € (Decathlon)
|
9,99 (Fisaude)
|
Therabands
x 2 ud.
|
13 € (Queraltó)
|
8 € (Decathlon)
|
Cuñas y
almohadillas
|
468 € (Fisaude)
|
250 € (Ecopostural)
|
PRESUPUESTO
TOTAL: 21063,44 €.



No hay comentarios:
Publicar un comentario