miércoles, 10 de abril de 2013

Práctica IV.II: ¿Son compatibles Coca-cola y Salud? (ABP y cuadro NPI)



Esta práctica, consiste en analizar la estrategia utilizada por la industria Coca-cola con la intención de promover la salud de la población consumidora de sus productos tras publicarse que se prohibirá en E.E.U.U la venta de bebidas de Coca-cola gigantes para combatir la obesidad americana. A continuación, expongo mi cuadro NPI, pero antes dejo el enlace de introducción a la práctica y las visiones que se tiene del problema tanto a nivel sanitario, como industrial y social (haz click aquí).

      - Presentación de mi cuadro NPI:

(+)DATOS POSITIVOS
(-)DATOS NEGATIVOS
DATOS INTERESANTES
Coca-cola se da cuenta de que hay un problema de salud y la salud necesita soluciones (investiga para disminuir las calorías de sus productos).
La principal razón por la que Coca-cola disminuye sus calorías no es por beneficiar la salud de la población, si no para aumentar sus ganancias y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y así no perder cuota de mercado.
Las enfermedades cardíacas son las que producen mayor mortalidad mundial y Coca-cola es la bebida más consumida del mundo, siendo su ingesta excesiva un factor de riesgo.
Coca-cola invierte en investigación para reducir las calorías de sus bebidas.
Falta de responsabilidad por parte de la población estadounidense en cuanto al consumo de Coca-cola.
Se relaciona el consumo de azúcar con efectos adversos a la salud.
Coca-cola reduce el tamaño de sus bebidas para combatir la obesidad estadounidense.
El azúcar bebido no sacia tanto como el sólido, por lo que se abusa más de este tipo de bebidas.
Gran marketing de Coca-cola (demasiada publicidad y muy buena).
Mayor concienciación de la población en cuanto a su salud.
Control sobre la libertad de elección del individuo por parte del gobierno.
La Coca-cola está socialmente aceptada (vemos normal beberla a diario, sin plantearnos si es perjudicial o no para nuestra salud).
Promoción de la salud por parte de Coca-cola (aunque lo hace buscando su propio beneficio).
Orientaciones diferentes en anuncios de coca-cola dependiendo del país consumidor.
Coca-cola aporta parte de sus ganancias en obras sociales.
El gobierno toma medidas contra un gran problema de salud (obesidad, enfermedades cardíacas).
Presión de la industria sobre la salud de las personas.

Coca-cola reconoce que el consumo de azúcar de sus bebidas es dañino para la salud de las personas.
Necesidad de mayor educación y promoción de la salud (sobre todo en niños, familia).



También resulta bastante interesante analizar y comparar el marketing de la industria líder en E.E.U.U y en España, he aquí sus anuncios publicitarios:

E.E.U.U:
  


ESPAÑA:


   Tras visualizar ambos spots, puedo decir que la publicidad de Coca-cola en E.E.U.U es algo paradójica porque se autocritica de modo contundente, pero pienso que de ese modo trata de conseguir justo la acción contraria al consejo que transmite. Sin embargo, en España su mensaje es que no debemos obsesionarnos con todo lo que nos recomiendan para nuestra salud y que debemos permitirnos “nuestros espacios de disfrute”, con otras palabras, que bebamos su producto no saludable al 100%, pero que produce placer al consumidor.


MI REFLEXIÓN

Las informaciones reflejadas en el cuadro anterior pueden variar dependiendo de si se analiza el caso desde el punto de vista político, industrial o social. Está claro que Coca-cola tiene bien estudiada la población a la que dirige su publicidad y su mensaje es diferente según la educación y necesidad sanitarias que posea el país consumidor (la publicidad realizada en EEUU es mucho más veraz y seria que la que realiza en nuestro país, donde de algún modo incita a cierta locuacidad).

Cartel informativo sobre los efectos negativos que produce un sorbo de refresco en nuestro organismoPienso que, siempre que una compañía hace publicidad de su producto (aunque esta parezca negativa y presente autocríticas), lo hace para obtener mayores beneficios y no para promover la salud de la población, como hace creer. Para terminar con esta entrada, me gustaría recordaros que: -“EL ABUSO DE CUALQUIER TIPO DE PRODUCTO, SEA MÁS O MENOS SALUDABLE, TIENE CONSECUENCIAS NEGATIVAS PARA NUESTRA SALUD” y comparto con vosotros este amigable resumen sobre los efectos del consumo de Coca-cola en nuestro cuerpo:

3 comentarios:

  1. Tras una lectura detallada de todo tu blog, me gustaría decirte que me ha encantado!El diseño es muy bueno y con claridad, lo cual me parece importante para atraer al lector. La forma de redacción es precisa y no he encontrado problemas para la comprensión del escrito.
    También me parece interesante las noticias sobre fisioterapia que incluyes en la columna del blog, muy buena idea!!
    Así que puedes esperar una buena evaluación por mi parte, y espero seguir viendo los contenidos que quedan por subir, que seguro que los trabajarás igual de bien.
    Un beso!!

    ResponderEliminar
  2. Me parece muy interesante el enfoque que le has dado a la entrada. Además los vídeos y las imágenes la complementan bastante. Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  3. Muchísimas gracias a los dos, es todo un placer para mí que le hayáis dedicado unos minutos de vuestro tiempo a mi blog!!

    ResponderEliminar